Aplicaciones


ÁRIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
En su amplia acepción, los áridos son minerales sólidos inertes de granulometrías clasificadas, utilizados en formulaciones con otros ligantes en la fabricación de hormigones, asfaltos y morteros. También son utilizados directamente en rellenos, firmes de carretera (telas asfálticas o estabilizadores de suelos).
ÁRIDOS DE CONSTRUCCIÓN | |
---|---|
Material de escollera | 0.5- 2 Tn |
Material de mortero | < 40 mm |
Gravilla | 11-22 mm |
Arena | < 4 mm |
Arena de mortero | < 2 mm |
MATERIALES REFRACTARIOS PARA HORNOS
Hay dos grupos principales de refractarios: (1) neutros a base de alúmina (arcilla/andalucita/bauxita); (2) ácidos a base de sílice (grs/quarsita/quars).
La mayor parte de hornos de acería y fundiciones están hoy provistos de refractarios magnésicos con punto de fusión enormemente elevados (2800 C). Dentro de la gama de productos para la Industria Siderometalúrgica, Refractarios Kelsen produce hoy: Ladrillos de Dolomía, Ladrillos de Dolomía-Carbono, Ladrillos de Dolomía-Magnesia Carbono, Ladrillos de Magnesita, Ladrillos de Magnesia-Carbono, Ladrillos de Alú - , Ladrillos de Alúmina-Carbono, Masas de atacado y relleno de Dolomía, etc.




INDUSTRIA ALIMENTARIA: ANIMAL Y HUMANA
Los carbonatos cálcicos micronizados se utilizan como aditivo alimentario en piensos animales. En el caso de las aves, se consigue una mejora en la calidad del huevo y la dureza del caparazón.
El óxido cálcico en granulometría muy fina y de alta reactividad, se emplea en la elaboración de jabones cálcicos destinados posteriormente al sector de la alimentación animal.
Estos jabones se comercializan posteriormente, bien en bloques sólidos, bien granulados ya la vez mezclados con el pienso. De esta última forma, el animal asimila conjuntamente, tanto el pienso como los ácidos grasos necesarios para el crecimiento saludable.
MEDICINA Y FARMACOLOGÍA [FUENTES DE Mg y Ca]
El uso de dolomías como complemento dietético prescrito médicamente recibió aprobación de entidades de salud pública en los años 70.
Los beneficios publicitados para la salud:
- Reduce los efectos de la osteoporosis
- Mejora el Esmalte de nuestros dientes
- Mejora la Salud Articular
- Incrementa la Conversión de Energía
- Alivia la Acidez del Estómago
- Fortalece a los Huesos y Dientes
- Ayuda a Reducir los Síntomas del Estrés




CRISTAL INDUSTRIAL Y ORNAMENTAL
La dolomía supone un aporte crítico de elementos alcalinotérreos a los baños fundentes silícicos para la producción de vidrio. La dolomía aporta al baño fundente ambos Mg/CaO.
Esta adición supone:
- Bajar el punto de fusión
- Aumentar la resistencia del vidrio con la temperatura
- Aumentar la dureza de los cristales y su resistencia a la compresión
- La resistencia al ataque químico ácido y básico
- El brillo, homogeneización y pulido del vidrio
Se usa habitualmente dolomía cruda con granulometrías entre 100-500 micras, libre (en límites precisos) de elementos refractarios no fundentes a las temperaturas de fusión del baño vítreo (1300-1500 C).
En la fabricación de vidrio industrial se establecen límites precisos de elementos colorantes (ferrita, magnetita) al igual que de Cr, Co, Mn, Pb por lo que hace falta análisis de caracterización química preciso.
CERÁMICA
En el sector cerámico, son parte indispensable tanto del cuerpo relleno del ladrillo como de los esmaltes que los recubren. El calentamiento al que se somete el mineral durante la cocción, permite que reaccione con la sílice y alúmina de la arcilla para formar un compuesto estable y duradero.
Los mármoles dolomíticos son piedras naturales de grano muy fino que destacan por su blancura y forma homogénea, lo que aporta una naturalidad exclusiva que no se consigue con ningún otro derivado artificial.




FERTILIZANTE
El aporte de calcio y magnesio es fundamental para el crecimiento de los cultivos. El encalado incrementa la fertilidad mineral de los suelos ácidos.
Los cultivos necesitan un pH determinado para crecer de forma óptima. Las lluvias y en la actualidad la explotación intensiva de los campos provoca una acidificación del terreno. Es necesario corregir el pH del suelo para mantener su rendimiento a lo largo de los diferentes ciclos y campañas agrícolas, para lo cual se han diseñado varios productos base cal y dolomía calcinada. El Mg es el único metal presente en la molécula de clorofila y esencial en el equilibrio biológico vegetal-animal. En forma de dolomía cruda o calcinada se usa como: Fertilizantes en suelos pobres en Magnesio; suelo pobremente encurtidos o suelos excesivamente potásicos.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Diferentes autores han demostrado la efectividad de utilizar hidróxidos de magnesio de bajo contenido en tecnología medioambiental, tanto en la depuración de aguas residuales como en la remediación de suelos residuales y tratamiento de residuos sólidos. Asimismo, también se ha demostrado la utilización de estos hidróxidos de magnesio de bajo contenido para la recuperación de la N-NH4+ y el P-PO43- contenidos en aguas residuales, mediante la formación de estruvita y/o fosfatos de magnesio insolubles.
FILTROS ATMOSFÉRICOS NOX/SOX
La hiperreactividad de MgO calcinado y sinterizado en glanulometría ultrafina genera un interés de uso en filtros de tratamiento de gases atmosféricos ácidos (óxidos nitrosos y sulfurosos contaminantes) para el control de la calidad del aire en medios urbanos. Las características de retención/absorción estos filtros pueden mejorarse desde algunas características de uso como el calentamiento temperatura, la incidencia de luz ultravioleta, otros dopantes, etc.
Este es un campo abierto hoy a la experimentación e I+D en el procesamiento de dolomías calcinadas y sinterizadas y su calificación industrial.




FUENTE METALÚRGICA DE MAGNESIO
El agua de mar contiene 2,1 g de MgO por litro que con dolomía calcinada hace precipitar el Mg en forma de Mg(OH)2 [límite de solubilidad 9 mg/l a 18 C]:
2 CaO + 2 Mg++ + 2 H2O -> 2 Ca++ + 2 Mg (OH)2
MgO + CaO + Mg++ + H2O -> 2 Ca++ + 2 Mg (OH)2
ADHESIVOS, CELULOSA, CAUCHO, ABRASIVOS ...
Más de la mitad de las aportaciones químicas usadas en la industria química provienen de los carbonatos, de las cuales 20-30% de ellos en la actualidad son dolomías.
Las dolomías aportan un brillante lustre a las resinas. La magnesia es un retardante de llama. Como todos los carbonatos, las dolomías disminuyen la resistencia al choque ya la fractura. Entre los usos que este mineral tiene en la industria cosmética destaca la elaboración de polvos de talco, determinadas cremas faciales y pastas dentífricas.
La industria consume dolomía calcinada a razones de 1000 t/año sólo en la fabricación de dentífricos. El llamado cemento Sorel se obtiene por mezclas MgCl2 y MgO.
A LA PRODUCCIÓN DE PINTURAS Y ESMALTES, un producto estrella es el llamado “BLANCO DE ESPAÑA”.




FUNDENTE SIDERÚRGICO
Las adiciones de MgO en las coladas de acero bajan el punto de fusión a 1400 C, lo que se consigue por adición directa de dolomía.
El título en MgO (6-8 %) permite controlar las propiedades de viscosidad de la colada. En los altos hornos, la magnesia se aporta directamente con la carga mineral con granulometrías media (1 mm).
Los hornos siderúrgicos modernos de gran capacidad con soplado de oxígeno en diversas posiciones y que buscan una alta productividad de funcionamiento en continuo (> 100 t/h) suponen altos consumos de 15-25 kg de dolomía calcina por tonelada de acero.
La aportación de dolomía protege además eficazmente las paredes de refractarios magnésicos del ataque de escorias en los momentos iniciales de formación de la colada, lo que reduce los tiempos de parada del horno para “recubrir” las paredes.
Así, las demandas de dolomía han crecido a la vez de producción siderúrgica.
ESPIRITUALES, BISUTERÍA, COLECCIONISMOS
Para algunos consumidores potenciales, la dolomía tiene usos alternativos de tipo espiritual como facilitador de la meditación asociada a signos zodiacales, es piedra de bisutería y objeto de coleccionismo.

